Cuando un grupo de jóvenes que creían que el celeste del cielo era el mejor augurio como color, crearon el Club deportivo y cultural Bolívar, unieron además una mirada y un nombre, el de la mayor figura política sudamericana del siglo XIX, Simón Bolívar. La combinación fue un acierto y marcó un hito en la historia del fútbol boliviano.
Fundado el 12 de abril de 1925, empezó a transitar realmente en la historia en 1927 con su primera participación en el campeonato de primera división de la asociación paceña de fútbol, la más importante del país en ese entonces.
Bolívar tuvo grandes dirigentes, grandes jugadores y grandes equipos. Escojamos personajes e hitos de esa centenaria historia.
DIRIGENTES
El más grande de la historia, sin duda, fue Mario Mercado que llevó a Bolívar de ser uno de los mejores, a ser el mejor. Presidente que le dio 10 de las 31 estrellas del profesionalismo nacional a su club, colocándola en la cima del fútbol boliviano.
Quien cambió la idea tradicional de administración institucional, Marcelo Claure que lo salvó de la debacle económica y llevó a una semifinal de la Libertadores en 2014, además de dotarlo de infraestructura de entrenamiento y lograr varios títulos nacionales.
Guido Loayza, dirigente de gran sapiencia, enamorado del fútbol en su más amplia acepción, que acompañó a Mercado y presidió el club en la era Claure-BAISA, con ocho títulos nacionales.
Armando Gamarra, quien le puso los pantalones largos a Bolívar, dándole el primer título nacional del fútbol profesional en el transitó del amateurismo al profesionalismo.
Mauro Cuellar, controvertido líder celeste que llevó a Bolívar a una final continental ante un grande de América como Boca Juniors. Subcampeón de la Copa Sudamericana en 2004.
JUGADORES
Víctor Agustín Ugarte, el más grande jugador en la historia de Bolívar, una leyenda del fútbol nacional, el maestro durante dos décadas, campeón sudamericano con la selección por añadidura. Talento, gambeta, toque, gol.
Carlos Borja, el gran capitán, el ejemplo, el jugador e hincha de club. Referente de valores, de comportamiento y de buen fútbol, fue también capitán de la selección mundialista de 1994.
Ramiro Blacutt, el mejor alero celeste y de nuestro fútbol, velocidad, gambeta, claridad en su juego incisivo. Fue ademas un DT del más alto nivel.
Carlos Ángel López El zurdo, el mediocampista de creación por excelencia, un guante en el pie izquierdo, con panorama de cancha y con manejo exquisito del balón,
Mario Alborta, el gigante celeste de la era amateur, uno de los mejores jugadores bolivianos del periodo 1930-1940, fijo en la selección y líder en la delantera celeste
TÍTULOS
Los celestes son los más campeones del fútbol boliviano.
31 campeonatos nacionales del profesionalismo nacional desde 1950
4 campeonatos locales paceños profesionales en el periodo 1950-1976
6 campeonatos en el amateurismo paceño en el periodo 1914-1949
3 campeonatos extraordinarios entre el amateurismo y el profesionalismo
TOTAL. 44 CAMPEONATOS
LIBERTADORES
Es el 9° equipo de la tabla histórica de la Copa Libertadores (de entre 240 equipos) con 265 partidos y 331 puntos (hasta la versión 2024). En 2014 llegó a la semifinal del torneo. Con 39 participaciones es el club boliviano con más presencias en la Copa
SUDAMERICANA
Fue subcampeón del torneo en 2004, enfrentando en la final a Boca Juniors (1-0/0-2)
Es el equipo boliviano con más participaciones en la Sudamericana con 12 presencias.