El 2025 marca un hito en la historia del fútbol boliviano, el centenario de un club que, más allá de sus victorias, ha sido un reflejo de sueños, luchas y pasiones que han marcado a generaciones enteras. El Club Bolívar no es solo una institución; es un sentimiento que late fuerte en los corazones de miles de hinchas. En estos 100 años, no solo ha crecido en cancha, sino que ha forjado una identidad que ha trascendido fronteras, uniendo a todos aquellos que lo han llevado en la piel, que han sufrido y celebrado con él. Esta nota es un tributo a esas personalidades que han sido parte fundamental de esta historia: jugadores, entrenadores, directivos e hinchas que, con su alma y esfuerzo, han puesto su granito de arena para hacer del Bolívar lo que es hoy. En su centenario, celebramos no solo al club, sino a esa pasión inmortal que seguirá siendo el alma del fútbol nacional.
A. Abdul.
Abdul Aramayo fue una figura emblemática del Club Bolívar, dejando una huella imborrable tanto como jugador como entrenador. Se unió al club en 1965, contribuyendo al retorno de Bolívar al torneo profesional de la Asociación de Fútbol de La Paz. Como director técnico, llevó al equipo a conquistar títulos nacionales en 1983 y 2005. Además, fue un formador de talentos en las divisiones menores, descubriendo y desarrollando jugadores que marcaron época en la Academia, como Daner Pachi y Leonel Reyes.
B. Borja.
Carlos Fernando Borja llegó a La Paz siendo apenas un joven de 17 años y desde entonces no se quitó nunca la camiseta celeste. Jugó más de 600 partidos, hizo 129 goles y pasó por casi todas las posiciones en la cancha, incluso atajó cuando hizo falta. En sus 20 años de carrera nunca lo expulsaron, y en 1994 llevó la cinta de capitán en el Mundial, convirtiéndose en el verdadero capitán del fútbol boliviano.
C Conejo.
Juan Carlos “el Conejo” Arce fue mucho más que un jugador en Bolívar: fue alma, corazón y capitán por muchos años. En 2014, escribió una de las páginas más lindas de la historia del club, marcando el gol que selló el pase a semifinales de la Copa Libertadores, algo que no se lograba desde 1986. Ese momento, junto a su entrega constante y liderazgo, lo convirtieron en un verdadero ídolo celeste.
D. Diablo.
Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry dejó una huella imborrable en el Club Bolívar. Durante sus etapas en el club, especialmente entre 1990 y 1992, y brevemente en 1993 y 2004, disputó más de 100 partidos y anotó más de 30 goles, destacándose por su habilidad y visión en el campo . Su desempeño fue clave para la obtención del título nacional en 1991.
E. Erwin.
Erwin Saavedra ha sido una pieza clave en la historia reciente de Bolívar. Desde su debut en 2014, ha jugado más de 300 partidos y ha ganado títulos importantes como el Clausura 2014, el Apertura 2015, el Apertura 2017, el Clausura 2017 y el Apertura 2019. Después de su paso por Sudáfrica, volvió en 2025 para celebrar el centenario del club, marcando un gol en su regreso. Además, ha sido un referente en la selección boliviana.
F. Ferreira.
William Ferreira, conocido como “La Fiera”, es una de las grandes leyendas del Club Bolívar. Llegó en 2009 y se destacó como máximo goleador histórico de los clásicos paceños con 23 goles. A lo largo de su carrera en Bolívar, anotó 82 goles en 129 partidos y ganó varios títulos, incluyendo el Apertura 2009 y 2013. Ferreira también fue goleador de la Liga en seis ocasiones y dejó una huella imborrable en el club antes de retirarse en 2024.
G. Guido.
Guido Loayza, presidente del Club Bolívar desde 2008 hasta 2019, dejó una marca indeleble en la institución. Bajo su liderazgo, el club alcanzó ocho títulos nacionales, incluyendo los torneos Apertura 2009, Clausura 2011, Apertura 2013, Clausura 2014, Apertura 2017 y Clausura 2017 . Además, fue fundamental en la alianza con BAISA S.R.L., lo que permitió una modernización institucional y deportiva significativa.
H. Horacio.
Horacio Chiorazzo es recordado como uno de los delanteros más destacados que defendió la camiseta de Bolívar. Llegó al club en 2001 y rápidamente se ganó el cariño de la hinchada celeste por su entrega y capacidad goleadora. En 2004, fue pieza clave en la histórica campaña de la Copa Sudamericana, donde Bolívar alcanzó la final del torneo continental.
I. Iván.
Iván Castillo, lateral izquierdo nacido en Coripata, fue una figura destacada en el Club Bolívar durante las décadas de 1990 y principios de 2000. Con la Academia, conquistó cuatro títulos de la Primera División boliviana en 1991, 1992, 1994 y 1996, consolidándose como un defensor sólido y confiable. Además, representó a la selección nacional en 36 ocasiones, participando en la Copa América 1997, donde Bolivia alcanzó el subcampeonato.
J. Juanmi.
Juan Miguel Callejón, conocido como Juanmi, dejó una huella importante en Bolívar durante sus dos etapas en el club (2013-2017 y 2018-2019). Jugó 230 partidos y anotó 131 goles, convirtiéndose en uno de los máximos goleadores extranjeros de la historia del club. Fue clave en la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores 2014, marcando cuatro goles en ese histórico recorrido.
K. Kramer.
Conrado Kramer fue uno de los jugadores más destacados en la historia temprana del Club Bolívar. Nacido en Argentina, llegó al club en 1950 y rápidamente se convirtió en pieza clave del equipo. En 1952, fue parte del plantel que logró el primer campeonato profesional de Bolívar en la era profesional del fútbol boliviano, bajo la dirección de Víctor Agustín Ugarte y Mario Mena. Además, participó en la histórica victoria de Bolívar sobre River Plate por 7-2 en 1956.
L. Lampe.
Carlos Lampe, arquero boliviano, regresó al Club Bolívar en 2023 y rápidamente se convirtió en una pieza clave del equipo. Con su liderazgo y habilidades bajo los tres palos, fue fundamental en la conquista de títulos como la Copa de la División Profesional y el Torneo Clausura 2024. Su actuación en la histórica victoria 1-0 sobre Flamengo en la Copa Libertadores 2024, que clasificó a Bolívar a octavos de final, lo consolidó como uno de los porteros más queridos por la hinchada celeste.
M. Marcelo.
Marcelo Claure ha sido clave en la transformación de Bolívar, logrando importantes hitos desde que asumió la presidencia. Bajo su liderazgo, el club alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 2014, un logro histórico después de 28 años, y se convirtió en el primer equipo boliviano con 100 victorias en el torneo. Además, impulsó la construcción de un moderno Centro de Alto Rendimiento y el Plan Centenario, con el objetivo de fortalecer al club tanto deportiva como institucionalmente.
N. N’Kono
Thomas N’Kono, legendario arquero camerunés, llegó al Club Bolívar en 1995 de forma inesperada, acompañando como traductor a un compatriota que iba a probarse en el equipo. Sin embargo, su talento impresionó al entrenador Antonio López Habas, quien lo invitó a entrenar y, posteriormente, a unirse al plantel. Durante su estadía hasta 1997, N’Kono estableció un récord de imbatibilidad en el fútbol boliviano, manteniendo su arco invicto durante 761 minutos en 1995, y conquistó dos títulos nacionales con la Academia.
O. Oscar.
Óscar Carmelo Sánchez, defensor central cochabambino, fue una figura emblemática del Club Bolívar entre 2002 y 2006.Durante su paso por la Academia, conquistó cuatro títulos de liga (2002, 2004, 2005 y 2006) y fue pieza clave en la histórica campaña que llevó al club a la final de la Copa Sudamericana 2004, donde Bolívar se consagró subcampeón.
P. Patricio.
Patricio “Patito” Rodríguez, extremo argentino nacido en Quilmes, se unió al Club Bolívar en enero de 2022, proveniente de Jorge Wilstermann. Desde su llegada, ha sido una pieza clave en el ataque celeste, contribuyendo a la conquista de los títulos del Torneo Apertura 2022 y 2024. Con su experiencia y talento, Rodríguez continúa siendo un referente en el plantel de Bolívar.
Q. Quiñónez.
Romel Quiñónez fue un pilar fundamental del Club Bolívar, especialmente durante la histórica Copa Libertadores 2014, en la que el equipo llegó a semifinales. Además de este logro internacional, contribuyó a la obtención de varios títulos nacionales, incluyendo la Liga Boliviana en 2014 y 2015, y la Copa Bolivia en 2014. Su solidez en el arco y liderazgo lo convirtieron en uno de los arqueros más importantes en la historia reciente del club.
R. Ramiro.
Ramiro Vaca ha sido una pieza clave en el Club Bolívar, destacando como el mejor jugador boliviano de 2024 y contribuyendo al título nacional del Torneo Clausura y la Super Copa Paceña. Su liderazgo y visión de juego están siendo fundamentales para el equipo, en esta Copa Libertadores 2025.
S. Salinas.
Fernando “Nano” Salinas es el máximo goleador histórico del Club Bolívar, con 199 goles anotados entre 1980 y 1992. Durante su carrera, conquistó siete títulos nacionales con la Academia y fue el máximo artillero de la liga boliviana en 1987 y 1988. En los clásicos paceños, marcó 17 goles. Su legado como delantero implacable lo convierte en una leyenda del fútbol boliviano.
T. Téran.
Su primer presidente fue Carlos Terán, junto con Humberto Bonifaz fueron los organizadores del Club, como claramente revela un documento manuscrito aun que era el borrador de la esquela de invitación al acto de fundación de Bolívar, fechado el 10 de abril de 1925.
U. Ugarte.
Víctor Agustín Ugarte, conocido como “El Maestro”, es una de las figuras más emblemáticas del fútbol boliviano.Desarrolló gran parte de su carrera en el Club Bolívar, donde fue campeón nacional en tres ocasiones. Con la selección boliviana, disputó 45 partidos y anotó 16 goles, siendo una pieza clave en la conquista del Campeonato Sudamericano de 1963, el único título continental de Bolivia, donde marcó dos goles decisivos en la victoria final sobre Brasil.
V. Vladimir
Vladimir Soria es una figura emblemática del Club Bolívar, tanto como jugador como entrenador. Fue parte fundamental del equipo que alcanzó la final de la Copa Sudamericana 2004, el logro internacional más destacado en la historia del club, donde Bolívar quedó subcampeón tras una destacada campaña. Soria fue parte del cuerpo técnico en la histórica semifinal de la Copa Libertadores 2014. Su legado perdura como uno de los máximos ídolos celestes, siendo reconocido por su dedicación y amor al club.
W. Walter.
Wálter Flores es una figura emblemática del Club Bolívar, donde se consolidó como un mediocampista aguerrido y líder indiscutible. Durante su etapa como jugador, conquistó seis títulos nacionales con la Academia: Apertura 2009, Adecuación 2011, Clausura 2013, Apertura 2014, Clausura 2015 y Apertura 2017. Además, fue pieza clave en la histórica campaña que llevó al club a las semifinales de la Copa Libertadores 2014.
X. Xabier.
Xabier Azkargorta, conocido como “El Bigotón”, dejó una huella imborrable en el Club Bolívar. Asumió como entrenador en marzo de 2014 y, en poco más de un año, logró dos títulos nacionales: el Torneo Apertura 2014 y el Clausura 2015.Además, bajo su dirección, Bolívar alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores 2014, una de las mejores campañas internacionales del club. Su gestión se destacó por revitalizar al equipo y consolidar un estilo de juego efectivo y competitivo.
Y. Yecerotte.
Gerardo Yecerotte, delantero argentino nacionalizado boliviano, se unió al Club Bolívar en junio de 2012. Durante su permanencia hasta 2016, contribuyó significativamente al equipo, obteniendo tres títulos de liga: Clausura 2013, Apertura 2014 y Clausura 2015. Su versatilidad y entrega en el campo lo convirtieron en una pieza valiosa en la ofensiva celeste.
Z. Zurdo.
Carlos “El Zurdo” López, talentoso mediocampista argentino, llegó al Club Bolívar en 1985 con la intención de una breve estadía, pero terminó convirtiéndose en una leyenda del club. Su visión de juego y habilidad con el balón lo destacaron como el “10” clásico de la Academia. Permaneció en el equipo hasta 1992, dejando una marca indeleble en la historia del fútbol boliviano.